Sólo hay una forma correcta de cargar una batería de litio: cargándola a menudo. De hecho, lo cierto es que la batería durará más cargándola cada poco que haciendo ciclos completos.
El sistema usado por las baterías de litio no es igual que el de las de níquel, la principal diferencia radica en que éstas no necesitan de ningún tipo de preparación previa, la primera carga es exactamente igual que la quinta o la número 50. Asimismo, el pensamiento generalizado de que la primera carga de la batería ha de ser de 8 horas o más es sólo una idea anticuada y equivocada que pertenece a los ya pasados días de las viejas baterías de níquel.
A diferencia de las baterías de níquel y plomo, las actuales de litio no necesitan de ciclos completos de carga y descarga. La preparación previa o “rodaje” que necesitaban las viejas baterías de níquel no será efectiva en las de litio ya que su capacidad máxima está a nuestra disposición desde el principio.Es completamente falso el pensamiento de que estas baterías alcanzan su máximo potencias después de unas cargas. Al igual que tampoco necesitan ser descargadas al completo para mejorar la capacidad, de hecho se debe evitar usar la batería hasta que se agote por completo. Lo recomendado es simplemente descargarlas hasta un 80% y recargarla más a menudo. Sin embargo, la descarga completa y su posterior carga reiniciarán el circuito de la batería y mejorará la precisión del estado de carga de ésta, es decir, el indicador de la batería será más preciso. Sin embargo, una descarga completa de la batería podría dañar los circuitos y dejarla inservible. Es importante aclarar que esta recomendación es sólo válida para aquellas baterías que tienen incorporado un mecanismo de “control de carga”, como pueden ser las baterías de gran tamaño como la de los portátiles. Sólo se ha de proceder de esta forma cuando se detecte que el aparato indica incorrectamente el estado de carga de la batería.
¿Cómo debería preparar mi nueva batería?
Las baterías de litio ya vienen parcialmente cargadas por lo que se pueden usar inmediatamente y cargarlas cuando sea necesario. No necesitan de un periodo de “rodaje” ni de de ningún tipo de “ritual” previo.
¿Podría estropear mi batería con una incorrecta preparación previa?
No. No importa que la primera carga sea parcial o completa, y no necesita ningún tipo de preparación previa. Este tipo de baterías tienen su máximo de capacidad desde el primer día, por tanto no necesitan de un periodo de “rodaje”, es un falso mito el que las baterías de litio necesitan de varias cargas para alcanzar su máximo potencial. La batería pierde su capacidad con el tiempo, tanto si se usa como si no, su duración en tiempo ronda sobre los tres años y tiene un aguante máximo de unos 500 ciclos.
¿Cómo ajusto el indicador de carga?
Se debe hacer una descarga y carga completa cada 30, aproximadamente. Esto se debe repetir cuando el indicador se vuelve impreciso.
¿Debería agotar la carga de la batería antes de cargarla?
No. Es mejor recargarla a menudo evitando las descargas completas. Las baterías que incluyen su propio indicador de batería puede realizarse una descarga completa cada mes para reiniciar dicho indicador.
¿Debería cargar la batería al completo o sólo parcialmente?
No importa, se puede cargar por partes. La carga total de la batería se detiene automáticamente cuando se alcanza el nivel máximo del voltaje por lo que cargar la batería al máximo es seguro y no se estropeará.
¿Pierde la batería su carga con el tiempo?
Sí. En esto influyen muchos factores, como la temperatura a la que esté sometida la batería pero, aproximadamente, la batería sufre una descarga diaria de un 0,2%.
¿Debería quitar la batería del cargador cuando se ha terminado de cargar?
Tampoco importa ya que el cargador para de cargar automáticamente cuando la batería está llena. De todas formas no conviene dejarlas siempre en estado “cargando” (como suceden con los portátiles) ya que el transformador podría fallar o algún corte en la corriente podría dañar el cargador o la batería.
¿Cómo debo almacenar mi batería?
Si no vamos a usar nuestra batería debemos guardarla en un lugar seco y a temperatura ambiente, alejada de las fuentes extremas, tanto de calor como de frío. Lo ideal es dejar cargada la batería sobre un 40% de su capacidad, por eso las baterías vienen cargadas de fábrica con una pequeña carga. Una batería con media carga mantendrá mucho mejor su carga que si está cargada al completo. NUNCA se ha de almacenar completamente descargada.
¿Y qué pasa con mi portátil?
En el caso de un ordenador portátil el principal enemigo es la temperatura. Por esta razón no se debe dejar la batería del portátil metida cuando no estamos funcionando con ella. Un portátil debería estar conectado a la red eléctrica cuando no está en uso puesto que el calor que desprenden estos aparatos reduce considerablemente la vida de las baterías. Un caso hipotético: si conserváramos nuestra batería del portátil al 100% a unos 60ºC después de 3 meses conservaría sólo el 60% de su capacidad total. Las baterías de Litio son mucho más sensibles a la temperatura que sus predecesoras de níquel.
RESUMEN GENERAL:
-Nunca se deben descargar las baterías al máximo salvo contadas excepciones.
-El que la batería reciba pequeñas “minicargas” no la dañará, no importa si se carga poco a poco o hasta el final.
-Estas baterías son muy sensibles a temperaturas, siendo ésta la causa más frecuente de avería.
-NUNCA se ha de dejar la batería sin carga. Si no la vamos a usar durante un tiempo es aconsejable dejarla con un 40% de carga.
¿ como cargar las baterias de litio ?
Publicado por SmiletroN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario